La biomasa es toda materia orgánica que se puede usar como fuente de energía . Lo más común son las calderas de pellets, pequeños cilindros de madera.
Para su instalación, se pueden aprovechar los conductos de una posible caldera de carbón anterior. Si tu vivienda no la posee, lo mejor será proyectar un sistema parecido en los planos, antes de construir la vivienda.
Este tipo de calderas son muy eficientes y suponen un gran ahorro en calefacción.
Placas solares térmicasEste tipo de placas solares
aprovechan el calor de la radiación solar para calentar un fluido , lo cual se puede utilizar para calefacción o para agua caliente sanitaria.
Energía solar fotovoltaica En este caso, se
aprovecha la radiación para generar electricidad para la vivienda, pudiendo llegar al autoconsumo, generando la totalidad de la electricidad que necesita tu vivienda.
Si bien su coste es mayor que el de las placas solares térmicas, lo cierto es que, al permitir el consumo, hace que las facturas desaparezcan, obteniendo un gran ahorro.
Energía eólica En este tipo se
aprovecha la energía motriz del viento y se transforma en electricidad . También permite alcanzar el autoconsumo.
Puede que no haga mucho viento en tu zona, pero con una velocidad de 2 metros por segundo, ya pueden funcionar.
Existen pequeños generadores eólicos que son muy habituales en viviendas de tipo unifamiliar.
Existe un tipo de sistema de energía renovable, denominado
aerotermia , que
aprovecha el calor presente en el aire para calentar un fluido, pudiendo usarse para calefacción y agua caliente sanitaria.
Suscríbete y recibirás un e-book GRATIS
Email Address
Pincha Aquí para descargar e-book.
No hay comentarios:
Publicar un comentario